Historia:
El Callao fue una Vicaría de la Arquidiócesis de Lima hasta
1967, cuando el Papa Pablo VI la creó como diócesis. En sus inicios, estuvo
constituida por todo el territorio de la Provincia Constitucional del Callao,
excepto la parte que pertenecía a la Parroquia Santa Cruz, que recién integró
la diócesis en el año 1977.
El Papa Pablo VI nombró como primer Obispo a Monseñor
Eduardo Picher Peña, quien tuvo que efectuar todos los trabajos propios de
formar una nueva Diócesis creando la Curia, el Presbiterio, los diversos
Consejos y dando impulso a Cáritas del Callao, sin dependencia de Lima.
Monseñor Eduardo Picher estuvo poco tiempo en el Callao pues fue nombrado
Arzobispo de Huancayo y tomó posesión de esa Sede en junio de 1971. En
noviembre de aquél año, tomó posesión de la Diócesis del Callao Monseñor Luis
Vallejos Santoni.
Bajo la dirección de Monseñor Vallejos, quien había sido
párroco en La Punta, la Iglesia en el Callao tomó un mayor impulso: aumentaron,
en número y en entusiasmo los movimientos apostólicos como los Cursillos de
Cristiandad y los grupos de oración. Monseñor Vallejos continuó con las visitas
pastorales a las parroquias y con la atención de toda la actividad cristiana en
esta jurisdicción eclesiástica. Sin embargo, al igual que Monseñor Picher,
estuvo sólo 4 años en el Callao, pues fue nombrado Arzobispo del Cuzco. Asumió
esa Arquidiócesis en marzo de 1975. Poco antes, el 14 de enero de ese año,
Monseñor Ricardo Durand Flores, S.J. había hecho lo propio en el Callao.
Resultado de imagen para primer obispo del callao
Eduardo Picher Peña (* Lima, 12 de agosto de 1920 - 30 de
noviembre de 2002) fue un sacerdote católico peruano. Primer Obispo del Callao.
Fue ordenado sacerdote en 1944.
Fue preconizado primer Obispo del Callao el 3 de agosto de
1967 por el Papa Paulo VI, y consagrado Obispo el 8 de septiembre de 1967.
En su pontificado en el Callao fortaleció el apostolado a
través de constantes visitas a las parroquias, a los centros educativos y a
diversas instituciones civiles. Fundó congregaciones y dio un nuevo impulso a
las hermandades.1
Luego es trasladado al arzobispado de Huancayo en 1971.
Nombrado posteriormente Obispo Castrense del Perú (1984 –
1995).
Sus restos fueron depositados en la cripta de la Iglesia
Matriz del Callao
Obispado Actual
El nuevo Obispo del Callao, Monseñor José Luis Del Palacio ha presidido la ceremonia eucarística, donde oficialmente tomó posesión como titular de la diócesis chalaca este domingo 22 de enero, a las 5:00 p.m., en la Iglesia Catedral Matriz del Callao.
Han estado presentes
la mayoría de los obispos del Perú con el metropolitano de la arquidiócesis de
Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, y el presidente de la Conferencia Episcopal
Peruana, Mons. Héctor Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo, y el Nuncio de Su
Santidad en el Perú. Ha asistido el
clero chalaco en su conjunto, así como los religiosos y laicos de diferentes
movimientos y hermandades. manifestando así su obediencia y reverencia al nuevo
pastor de la Iglesia del Callao.
Resultado de imagen para catedral del callao
Catedral del Callao
La Catedral de San José del Callao o Iglesia Matriz del
Callao es la principal edificio religioso en El Callao parte de la provincia
constitucional del Callao parte del país sudamericano de Perú. Es una propiedad
de la Iglesia Católica. El edificio es de estilo estilo neoclásico. La
construcción fue concluida en 1893 con el diseño de Antonio Dañino. Fue
remodelada luego de un sismo en 1970. En 16 de septiembre de 1995 fue
consagrada oficialmente como Catedral del Callao.
Señor del Mar

En el fundo "Aguilar", los esposos Casavilva,
hallarón la imagen del considerado Patrono del Callao. Estaba dentro de una
caja de madera. Esta había permanecido intacta a pesar del terrible terremoto
que sacudió a Lima y el Callao, el 28 de Octubre de 1746. Los cronistas de la
época hablan de olas de hasta 15 metros, el mar inundó tierra adentro 10 Km.
Santuario


El Santuario de Carmen de la Legua fue parcialmente
destruido en mayo de 1992, producto de la detonación de un coche bomba. La
restauración del Santuario devolvió su primigenia dignidad, y renovó en su raíz
la profunda piedad Mariana del Callao. El día de la Misa de Toma de Posesión de
Monseñor Miguel Irízar como titular de la Diócesis del Callao, anunció que la
Iglesia del Carmen de la Legua se convertiría en Santuario, además que allí se
fundaría un Monasterio de Madres Carmelitas Contemplativas que "seran las
mejores guardianas del Santuario de Nuestra Señora del Carmen de la
Legua".